Concierto «La historia en melodías»
22 de Noviembre de 2020
12:30 horas
AFORO LIMITADO
Teatro Lírico por la juventud
La unión entre palabra y música siempre ha sido un tema de discusión a través de la historia. La creación de la monodia dramática para reforzar la expresión de la palabra se introdujo en la música en 1600, y estaba pensada como una declamación cantada de textos en la que el sonido tenía la única función de aumentar la fuerza expresiva del discurso.
Así, la mayor parte de la música barroca es teatral y en ella, se presentan y se ponen retóricamente en conflicto entre sí sucesos naturales, estados anímicos, pasiones. Veremos desde su creación con Monteverdi, que tuvo que reinventarse hacia una composición
mas “natural” de los afectos, y como esto influye en los compositores posteriores como: Vivaldi, Haendel y Mozart. Más tarde, la Revolución Francesa trajo sus consecuencias culturales, dejando este dramatismo de la palabra a un lado. Pero la teatralidad del barroco seguía estando presente en compositores como Mendelssohn,
Donizetti y Ofenbach.